martes, octubre 26, 2010

Biutiful: ¡Qué grande es Bardem!


 A veces, muy en el fondo, siento que tengo el blog descuidado (Sí, como si no se notara). Lo que me pasa, es que yo soy 100% de ver películas, y lo de la crítica, creo que lo han constatado que no es muy mío.

A pesar de lo anterior, algunas veces mientras dura el visionado de la obra, hay ciertos aspectos, cuadros, diálogos, detalles, que un segundo después de percibirlos nos dan una idea, o una posición respecto a la película. Y una vocecita en el interior, que dice: "Vale la pena reseñar esta película".

Pues bien, ¿Qué es lo que me ha motivado a escribir estas líneas sobre Biutiful? La respuesta en el título. Un groso, un crack, un chingón, el puto amo de la actuación. Y me refiero claro, a Javier Bardem. Y es que no es sólo por decirlo, pero este personaje te mete de lleno en la historia. Te tranquiliza cuando habla quedo, te pone nervioso cuando grita y te entristece cuando llora. Definitivamente estamos hablando del eje sobre el que gira el resto de los componentes cinematográficos.


La dirección de González Iñárritu, resulta muy acertada, aunque de pronto parecía que se le quería ir la mano con el lagrimeo fácil, al final resulta en un trabajo aceptable.

Repite directores de fotografía (Rodrigo Prieto) y Banda Sonora (Gustavo Santaolalla). Sin embargo, en el guión (primer guión lineal, temporalmente hablando) precisa destacar que lo trabaja el mismo González Iñárritu, ayudándose de Armando Bo y Nicolás Giacobone. Y puede ser que debido a la falta de Guillermo Arriaga, resulte inferior a 21 gramos. Aunque, personalmente, es más llevadero que Babel.

Prieto y Santaolalla repiten fórmula. El primero decidiéndose por contrastar mucho las secuencias, por lo que en un principio cuesta adaptarse a la pantalla, aunque hacia el final no se resiente tanto. El compositor también continúa con instrumentos de cuerdas, y a ratos el piano, trabajo que ya hemos escuchado y que no resulta novedoso.


Concluyendo, creo que el 10 de la película es en definitiva para Bardem, gracias a él la obra resulta en lo que es. Me sorprendería mucho que en la próxima temporada su trabajo no se viera recompensado con algunas nominaciones.

miércoles, septiembre 15, 2010

Festival de Cine: Albarradas 2010 (II)

Después de un muy largo período sin actualizar el blog, regreso presentando la segunda parte de este festival personal. A continuación, les presento otras 10 películas con su respectiva Mini-crítica.

11. Wit
Año: 2001 - País: USA - Género: Drama. TV.

Estupendo telefilm dramático, dirigido por Mike Nichols (Angels in America, Closer) y protagonizado por Emma Thompson. Más que un filme, esta obra es una colección de reflexiones desde el punto de vista de una profesora universitaria de poesía, a quien han diagnosticado cáncer en una fase terminal.
La obra resulta excelente, pero repito, no como película hablando técnicamente. Sino como reflexión, y es que la actuación de Thompson es de aplaudirse hasta los codos, mientras se desarrolla la película, esta grandiosa actriz logra que sientas pena, que te unas a su dolor, que te metas en su papel. Es algo curioso el hecho de que durante el festival, de las actuaciones que me han impresionado, dos vengan de films hechos para televisión. Del resto, la dirección es muy buena, el guión es también excelente, aunque reitero que de no ser por Thompson, la obra no hubiera resultado. Calificación. 9


12. Antichrist
Año: 2009 - País: Dinamarca - Género: Terror/Drama

La única película que he visto de este director danés, Lars Von Trier. Es una película magnética, una vez iniciada no puedes separar los ojos de la pantalla. Sin embargo, ese magnetismo es puramente visual, las "fuertes" escenas que contiene atraen, asustan, impresionan. Pero el lienzo en el cual se crean, la historia que se intenta respaldar a través de esas imágenes, resulta débil y no alcanza a soportar el peso de las secuencias, quedando todo en una pura colección de escenas fuertes y hasta morbosas. La actuación de Gainsbourg, dentro del dúo, resulta la mejor y realmente ese premio en Cannes le quedó bien merecido. Lástima que tan buen performance se pierde de nuevo en ese flojo argumento. 
Calificación. 6



13. Entre Les Murs
Año: 2008 - País: Francia - Género: Drama

Interesante filme llevado casi en su totalidad en un salón de clases, situado dentro de la francia contemporánea, en el cual un profesor intenta abrirse paso entre los jovenes a través del diálogo. Algunos la tachan de sobrevalorada, otros de cuasi-obra maestra, lo cierto es que es una película que desde aquel festival de Cannes (2008) donde se alzó con la Palma de Oro, ha dado mucho de que hablar. Y es que la manera en que Cantet dirige, es ligera, fresca, pero no simple. El guión y lo bien que lo llevaron los jovenes actores, hacen de "Entre les murs" una obra auténtica, sin sobrecargos y hasta cierto punto, natural. Que si es un retrato de la Francia moderna, no lo sé, no soy francés; pero si nos ponemos en ese plan, no sólo hablaría de Francia, en todo caso sería una imágen (algo leve, si) de la situación en casi todos los países primermundistas y que de algún modo, de uno o de otro lado, algún día hemos vivido. Calificación 8.



14. Los Abrazos Rotos
Año: 2009 - País: España - Género: Drama

Después de ver "La Mala Educación", me formé una idea, equívoca por cierto, de que el cine de Almodóvar era malo. Los abrazos rotos es la segunda película que veo de este director español. Y me ha parecido buena, me encanta el cine donde uno de los elementos sea precisamente el cine, y en esta película Almodóvar se encarga de recordarlo a cada momento. Y la manera en que lo hace es absolutamente exquisita, a través de los "ojos" del protagonista, de la historia que recuerda con su amada (una notable Penélope Cruz), de la preciosa ambientación nostálgica que rodea todo el tiempo la cinta. Sin duda, junto con Celda 211, resulta un trabajo que pone en alto la conjunción entre cine y españa. Calificación 9.


15. Cracks
Año: 2009 - País: Irlanda - Género: Drama

Dirigida por Jordan Scott, Cracks nos encierra en un internado británico para señoritas, alejadas de la civilización, y por tanto hambrientas de mundo. La hija de Riddley sale bien parada de su obra prima, ya que la película desde el primer momento atrapa y te hace continuar viéndola. Pero con la introducción de de María Valverde, seduce cual amorío temprano, y te encierra más en la historia. De tal manera, que cuando vas llegando al final no quieres que acabe, y quieres seguir viendo a una genial Eva Green, saber más de lo que realmente se trae y trajo entre manos. Sin caer en el exhibicionismo, ni lagrimeo fácil, ni tantos recursos utilizados por muchos directores, la historia gusta. Calificación 8.


16. In the Name of The Father.
Año: 1993 - País: EUA - Género: Drama

En 1993, las otras películas nada podían hacer ante The Schindler's List, ya que ella acaparó la mayoría de premios. Y no era para menos. Sin embargo, a causa de eso, una obra excelente como lo es In The Name Of The Father, es reconocida simplemente con muchas nominaciones. Jim Sheridan dirige a un trío tan peculiar como bueno, Daniel Day-Lewis, Pete Postlethwaite y Emma Thompson. Afortunadamente el apabullante guión, está practicamente hecho para estos tres actores, quienes se encargan de entrar y tocar las fibras más sensibles de los nervios. No sólo es una película basada en hechos verídicos; es, además, una lección de vida y cine. Calificación 10.


17. Two Lovers.
Año: 2008 - País: EUA - Género: Drama

La última película donde Joaquín Phoenix trabaja, antes de su "singular" cambio al mundo de la música. Afortunadamente, su actuación queda muy bien ante el guión y dirección de James Gray. Two Lovers es una historia que bien puede parecer demasiado común, la indecisión ante dos amantes, pero esa historia aparentemente ya contada, viene sazonada con diferentes circunstancias como la depresión en la que se ve inmerso el protagonista, así como los diferentes estilos de vida que llevan cada uno de los personajes. Lo anterior suma un melodrama que si bien no huye totalmente de la convencionalidad, sabe abordar al espectador y dejarlo con buen sabor de boca. Calificación 8.


18. Kynodontas.
Año: 2009 - País: Grecia - Género: Comedia/Drama

Extraña, no encontré mejor adjetivo. Se trata de una obra extraña, y talvez novedosa. Se nos presenta una familia con un estilo de vida muy diferente a lo que se puede considerar "normal". Sin embargo, justo al segundo de terminarla, uno se da cuenta de la experiencia que puede significar una obra como tal, con personajes peculiares, situaciones muy cómicas pero a la vez tan interesantes que te hacen reflexionar durante y después de verlas. Reflexiones sobre la vida, la educación, los lazos sociales, la simplicidad del aprendizaje dentro de un contexto complejo, son elementos que hacen de Kynodontas una interesante, pero sobre todo, extraña película. Calificación 9.


19. Cinco Días Sin Nora.
País: México - Año: 2008 - Género: Comedia

Ganadora del premio Ariel (Academia Mexicanda de Artes y Ciencias Cinematográficas) a Mejor Película. Cinco días sin Nora, es una sencilla pero no simple obra cómica. Dirigida por Mariana Chenillo, quien nos presenta de una manera muy especial el caos causado en una sociedad dividida por religiones, razas, colores, posiciones económicas y demás rasgos distintivos. Me gustó mucho la manera en que el guión va introduciendo a los personajes, de manera que en medio del caos argumental (muy bien logrado) uno no se pierde como podría haber sucedido en otro tipo de obra. No considero que sea la mejor obra mexicana del 2008, pero sin duda alguna es muestra del buen trabajo que puede resultar de este país donde el cine va alejándose cada vez más en un ámbito cualitativo. Calificación 7.


20. The Apartment
País: EUA - Año: 1960 - Género: Comedia/Romance

Si habemos personas que decimos que Billy Wilder es el maestro, genio, dios del cine. Creo que lo decimos con bastantes argumentos. The Apartment es una comedia protagonizada por Jack Lemmon y Shirley MacLaine, y que resulta una de las mejores obras firmadas por Wilder. Qué puedo decir que no se haya dicho de esta magnífica obra, donde quedan perfectamente conjugadas la comedia y la melancolía, la risa y la nostalgia, la rutina con lo extraordinario. Si tú, lector, no la has visto aún, corre que el tiempo es oro, consíguela y disfruta de esta maravillosa cinta. ¿Quién sabe? Podrías encontrarte una sorpresa en tu apartamento. Calificación 10.


Hasta aquí la 2da entrega de Minicríticas del Festival de Cine Albarradas 2010. No te pierdas el próximo post, donde encontrarás, entre otras, críticas de: Old Boy; Nueve Reinas; Taxi Driver; 
Låt den rätte komma in. ¡No te lo pierdas!

miércoles, agosto 04, 2010

Festival de Cine: Albarradas 2010 (I)


Debido a que he tenido algunas semanas de vacaciones, que mejor manera de aprovecharlas que ver películas. De esa manera, decidí montar un Festival muy personal, donde durante un periodo de 3 semanas, disfruté de 50 obras de diferentes países, años, directores. No hay nada en común entre ellas, así que a través de un sistema generador de números aleatorios, decidí el orden en que las vería. A través de los próximos posts, iré escribiendo minicríticas (copyright Jorge M Celaya 2008). Así pues, presento ante ustedes el:
 
Festival de Cine Albarradas 2010.

Nota: El nombre del festival es dado por la región en que estuve de vacaciones, con un agradable clima frío, fue una de las mejores temporadas vacacionales que he tenido.

1. Date Night
Año: 2010 - País: EUA - Género: Comedia

Protagonizada por los comediantes Steve Carrell y Tina Fey, cuenta la noche loca que aventuran una pareja rutinaria; originando todo por tomar una reservación que no les correspondía. Cuando vi el trailer, realmente esperaba algo más, claro que no una obra maestra, pero al menos esperaba disfrutar y reir. Ninguna de las expectativas se cumplió, me pareció aburrida, con chistes demasiado tontos, y un Marc Walbherg que tiene todo menos actuación. Y es que a pesar de que Carrell y Fey en algún momento parecen salvar el día, el guión los empequeñece al grado que todo se torna absurdo. Calificación. 4



2. The Book of Eli
Año: 2010 - País: EUA - Género: Western Futurista

Aburrida obra protagonizada por un decente Denzel Washington, y con un toque especial teniendo como villano a Gary Oldman. Tenía ciertas esperanzas, pero no resultó más que una típica persecución en un futuro apocalíptico (que ganas de destruir a la tierra tienen en Hollywood), creo que lo rescatable sería Oldman y nada más. Calificación. 5



3. Witness for the Prosecution.
Año: 1957 - País: EUA - Género: Intriga

Y he aquí que después de 2 obras mediocres, el generador me pone en la pantalla una magnífica e intrigante (haciendo honor a su género) obra del gran Billy Wilder. Con un grandioso Charles Laughton y una preciosa y talentosa Marlene Dietrich, aunado a también excelente actuación de Tyrone Power. Que puedo decir, un guión de lo mejor y sobretodo con ese final de leyenda, compuesto de tres grandiosos giros argumentales que me dejaron con una muy buena impresión. Que grande es Billy Wilder. Calificación. 9



4. La Herencia Valdemar
Año: 2010 - País: España - Género: Terror

Esperaba algo decente, pero no. La publicidad vende una idea totalmente equivocada, y peor aún con la primera media hora de metraje, crees que realmente va de eso, persecuciones en la casa, un ser espeluznante y mucho gore de por medio. Pero una vez pasada esa cansina introducción, empieza la "leyenda", demasiado convencional, aburrida y sin nada de terror. Lo peor es que lo que pensé que sería esta película, lo han preparado para una segunda parte, que solo en un caso extremo (atrapado en la antártida y sin dvd's que ver excepto esa) podría darle la oportunidad. Calificación 4.



5. Tetro
Año: 2009 - País: USA, Argentina, España, Italia (Coproducción) - Género: Drama

Del director de la trilogía, para muchos considerada la mejor de todos los tiempos,  El Padrino. Francis Ford Coppola presenta esta interesante obra, drama familiar, con tintes demasiados teatrales pero que gusta en lo personal, con una Maribel Verdú que sin ser su mejor trabajo, deja una buena impresión, y un protagonista Vincent Gallo, que atrapa e interesa desde el primer momento. Sin embargo, todo ese montaje se apaga un poco con ese más que previsible final. Pero se perdona. Calificación 8.
Nota: Recomendación de José Zambrano del blog Cinespera.





6. Green Zone
Año: 2010 - País USA - Género: Bélico, Acción.

Paul Greengrass presenta este thriller bélico protagonizado por Matt Damon. Y de nuevo demuestra que en montaje de escenas de acción y persecución, se pinta solo y logra un buen trabajo. Algunos dicen que es Bourne trasladado a Irák, y ciertamente durante la obra es inevitable pensar en la trilogía del mismo protagonista y director (aunque dirigió las dos últimas). Aún así, el trabajo en conjunto no terminó de convencerme, y la historia me pareció algo previsible. Calificación 6



 7. You Don't Know Jack
Año: 2010 - País USA - Género: Biopic, TV Drama

Había escuchado de este HBO Film, meses atrás en la escuela de medicina (Bioética),  pero fue gracias al post de Pabela en La Cinerata, que decidí incluirla en la lista. Presenta un retrato del doctor Jack Kerkiovan, mejor conocido como el Doctor Muerte, famoso por intentar implementar un sistema para suspender la vida de enfermos terminales, previa aceptación de los mismos. Resulta que la película se centra más en la persona que en el médico, pero logra captar la atención, logra sentirse el papel del personaje y esto gracias a un magnífico y "espeluznante" Al Pacino, que grande es este actor y lo ha demostrado, dejando todo el peso de la obra en él, pues a pesar de los pequeños errores naturales en una película, el brillante desempeño de Pacino salva el día. Dignas de destacar también las actuaciones de Susan Sarandon y Brenda Vaccaro. Calificación 9.


8. Casablanca
Año: 1942 - País: USA - Género: Drama, Romance

Dirigida por Michael Curtiz, ganadora al premio de la de academia y protagonizada por una bellísima Ingrid Bergman y un excelente Humphrey Bogart, nos relata tremenda historia que sin dejar de lado la exquisita dulzura del amor, cuenta también la dificultad de trasladarse huyendo de un mundo nada alentador. El guión es simplemente apabullante, las conversaciones son tremendamente cuidadas e inteligentes, sin duda una de las mejores obras de la historia. Y como decía mi profesor de Español: "Es una obra que hay que disfrutar, como mínimo, cinco veces en la vida" Calificación 10.


9. The Unbearable Lightness of Being.
Año: 1987 - País: USA - Género: Drama

Con la dirección y guión de Philip Kaufman, esta película donde vemos a Juliette Binoche, Daniel Day-Lewis y Stellan Skarsgard, resulta en una interesante obra que muestra los aciertos y errores de una pareja que vive en plena ocupación de Praga. Day-Lewis da vida a un cirujano insoportablemente ligero,  quien mantiene una relación "carnal" con la mujer a la que interpreta Skarsgard, pero termina casado con una sencilla chica, dando lugar a un "trío" un tanto peculiar. Eso si, una secuencia de Binoche tomando fotografías durante el despliegue militar, nos enseña la inteligencia con la que Kaufman dirige. A pesar de que resulta un poco larga para lo que cuenta, es una película que deja una buena impresión, en general ayudado por un final que se aleja de lo convencional y que sabe terminar inteligentemente el filme. Calificación. 7 
Nota: Recomendación de Danny, basada en una experiencia personal.
 
 

10. The Boys Are BackAño: 2009 - País: Australia, UK - Género: Drama

Clive Owen da vida al cronista de deportes Joe Warr, quien a raíz de la muerte de su esposa, debe hacerse cargo de sus dos hijos, uno de ellos es de un matrimonio anterior. A pesar de basarse en hechos reales, no sale más que la típica película moral acerca de la familia, el perdón y la tenacidad. Esperaba algo más, pero sin la actuación del protagonista la película se queda en nada. Llega un momento en que aburre, y eso es imperdonable en un drama familiar, aún estando lleno de tópicos. Calificación 6.


En el próximo post: Wit - Antichrist - In the Name of the Father y otras más. No te lo pierdas!

lunes, junio 28, 2010

El Día Que "Toy Story 3" Fue Mejor Que "El Padrino"

Lo sé, esto resulta una frikada total. Pero ante tanta efusión por los Pixar Awards, y el estreno de la genial Toy Story 3. Esto resulta muy curioso.
Seguramente todos conocen Filmmaffinity, la cual uso yo como base de datos de películas que he visto, y que me faltan por ver. La imagen está sacada de esa página, a unas horas de haberse estrenado la onceava obra de Pixar.  (Click en la imagen para ver a Tamaño Completo)


Si a alguien le interesa, mi calificación a la película fue 9. Saludos!

martes, junio 22, 2010

Premios Pixar 2010 - GANADORES

PARTE 1




PARTE 2



PARTE 3





ESTO HA SIDO PIXAR AWARDS 2010, ONCE SUEÑOS... ONCE AVENTURAS... ONCE OBRAS DE PIXAR.
ESPERAMOS SUS COMENTARIOS....

lunes, junio 21, 2010

viernes, junio 18, 2010

Toy Story 3D: (Fox y Dreamworks: Las 3eras partes pueden ser buenas también)


Creo que en el titular se resume la experiencia que acabo de pasar, vengo llegando del cine, me he aventurado a entrar a la primera función en mi ciudad de la onceava obra de Estudios Pixar Animation, y tercera (y última) de la trilogía Toy Story.
Hemos vivido ya dos terceras partes de estudios totalmente diferentes, desde Dreamworks nos entregaron una aburrida e innecesaria Shrek The Third, y Fox Animation nos ofreció la repetitiva y poco innovadora Ice Age 3. Ahora Pixar, nos viene a deleitar los ojos, los oídos y el alma con una magna obra: Toy Story 3.

Si, sabíamos que superar las dos anteriores entregas, era una tarea muy difícil, y ciertamente no se ha logrado desde mi punto de vista. Aunque  ha estado muy cerca. La película mantiene una hilaridad y un ritmo sorprendente pero característico de las obras Pixar. La introducción de personajes nuevos, le da un aire nuevo a la “vida” de estos juguetes. Y tanto el guión de Michael Ardnt como la dirección de Lee Unkrich (co-director de Finding Nemo y Monsters Inc.), resultan muy buenas.
A pesar de que esta vez, se ha pensado más en gags y secuencias humorísticas (cosa que ya había sucedido con Up), no han dejado de lado la parte humana, la cual irónicamente nos la enseñan los juguetes. 

En el apartado técnico, pues sabemos que estos muchachos de Pixar se curran hasta el mínimo detalle, y Toy Story 3 no es la excepción, la experiencia del 3D me pareció mejorable, pero eso se olvida cuando intentas abarcar toda la pantalla, y te encuentras con que todo el espacio está abarcado y que no hay nada que sobre ni que falte. 

Randy Newman ha retomado la labor de poner la música, como ya lo hizo en las 2 primeras partes. Y francamente, creo que resulta la mejor banda sonora de las tres (atentos amigos de España). No repite extractos de las anteriores, salvo la canción principal, pero si ha trabajado en un uso fantástico de violines y hasta una armónica en diferentes secuencias, lo que aunado a esos momentos, puede sacar alguna lagrima.

En conjunto, una obra muy divertida, hilarante y con ese toque humano que a la fecha solo Pixar ha sabido impregnar a sus obras. Y personalmente, creo que este año Pixar será Tetracampeón en cuanto a premios se refiere. Al final de cuentas, se la debemos a los juguetes. Por cierto, del 2010, ha sido el mejor estreno.